← Volver a clientes
Acerca de
Industria:
Vertical:
Página web:
Empresa
Museo
Visitar ahora
"Home Beyond Earth" en el Museo del Vuelo

La exposición "Más allá de la Tierra" cobra vida en el Museo del Vuelo

cita

La historia de "Home Beyond Earth" es una historia de posibilidades, no sólo para la vida en el espacio, sino también para la forma en que los museos utilizan la tecnología para conectar con los visitantes. El Museo del Vuelo está reinventando la narración utilizando herramientas como Intuiface para combinar educación, curiosidad y diversión.

Una visión audaz para explorar la vida en el espacio

La exposición "Home Beyond Earth" se inauguró en el Museo del Vuelo en junio de 2024, ofreciendo a los visitantes una experiencia innovadora para explorar el concepto de vivir y trabajar en estaciones espaciales en órbita alrededor de la Tierra. Desde conceptos históricos hasta los avances actuales, la exposición muestra una visión realista del potencial de la humanidad más allá de nuestro planeta.

Con su tecnología interactiva y su énfasis en la educación, "Home Beyond Earth" pretendía alterar el modelo tradicional de museo. No se trataba de ideas abstractas de ciencia ficción, sino de sumergir a los visitantes en lo que es real hoy y posible mañana. Sin embargo, para conseguirlo, el equipo del museo necesitaba herramientas que hicieran los conceptos complejos accesibles, atractivos y comprensibles para un público amplio.

Afrontar los retos de frente

Desmenuzar ideas complejas

Traducir los entresijos de la ciencia espacial en algo con lo que un visitante ocasional pudiera identificarse fue un obstáculo importante. La exposición tenía que educar sin abrumar, logrando el equilibrio justo entre entretenimiento e información.

Atraer a un público diverso

Desde entusiastas de la ciencia hasta familias con niños pequeños, el público era de lo más variado. El equipo necesitaba una estrategia para captar la atención de todos y hacer que cada visitante se sintiera personalmente vinculado a la exposición.

Construir una experiencia iterativa para el visitante

El Museo del Vuelo quería flexibilidad para adaptarse rápidamente a las opiniones reales de los visitantes. En proyectos anteriores habían aprendido que un diseño rígido podía alienar a los visitantes. Esta vez necesitaban un planteamiento que permitiera ajustes continuos.

Cómo "Más allá de la Tierra" utilizó balizas digitales

Una innovación clave de la exposición "El hogar más allá de la Tierra" fue el uso de cinco waypoints digitales con tecnología Intuiface. Cada waypoint se diseñó cuidadosamente para mejorar la inmersión del visitante y personalizar la experiencia. He aquí cómo funcionaron y contribuyeron al éxito de la exposición:

Etapa 1: Cree su pasaporte

En esta primera estación, los visitantes crearon un pasaporte digital que les acompañaría en su viaje por la exposición. Al introducir su nombre y elegir un avatar, los visitantes daban un toque personal a la experiencia interactiva que seguía. Estos pasaportes contenían un chip RFID que permitía transferir datos de un punto a otro a medida que los visitantes avanzaban por la exposición. Este paso también preparaba el terreno para un sentimiento de propiedad y conexión con la narración.

Waypoint 2: Elige tu estación espacial

Aquí, los visitantes se enfrentaban a una pregunta crucial: ¿A qué tipo de estación espacial orbital llamarían hogar? Con opciones que reflejaban diferentes diseños y funciones, este punto de paso invitaba a los participantes a imaginarse a sí mismos en un hábitat futurista. El proceso de selección era a la vez educativo y lúdico, y ayudaba a los participantes a explorar las posibilidades de la ingeniería y el diseño en el espacio.

Waypoint 3: Seleccione su papel en el espacio

La tercera estación permitía a los visitantes imaginarse a sí mismos participando en las operaciones de la estación espacial seleccionando un trabajo. Desde ingenieros y científicos hasta coordinadores comunitarios, cada uno de los puestos destacaba una habilidad única necesaria para una estación espacial próspera. El punto de referencia mostraba con ingenio la diversidad de conocimientos necesarios para el futuro potencial de la humanidad más allá de la Tierra.

Etapa 4: Defina su cultura espacial

Tras responder a un breve cuestionario, los visitantes podían identificar sus valores culturales preferidos a bordo de una estación espacial. Esta estación animaba a la gente a pensar en el tejido social de una comunidad espacial a largo plazo. Tanto si su elección se inclinaba hacia la innovación, la sostenibilidad o la colaboración, empujaba a los visitantes a considerar el elemento humano de vivir en el espacio.

Waypoint 5: Descubre tu lugar en la Estación Espacial Museo

La última estación de la exposición era la más atractiva. Unía todas las elecciones de los visitantes en una pantalla colectiva. Al escanear su pasaporte, los visitantes veían sus nombres, avatares y selecciones proyectados en una pantalla gigante de 43 pulgadas e integrados en una lista compartida de la "Estación Espacial del Museo". También podían explorar los datos agregados de los visitantes, comparando sus elecciones con las de los demás en tiempo real. Este paso reforzaba la conexión personal y mostraba la interacción dinámica de la imaginación individual y colectiva.

Las soluciones que impulsaron el éxito

Gamificación mediante puntos de referencia digitales

La pieza central de "Home Beyond Earth" fue su sistema de waypoints, que revolucionó la forma en que las exposiciones generan compromiso. Desde crear pasaportes hasta unirse a una comunidad digital compartida, cada estación invitaba a los visitantes a contribuir activamente a la historia que se desarrollaba a su alrededor.

Pruebas de usabilidad basadas en datos

Antes de inaugurar la exposición, el Museo recurrió a pruebas de usabilidad para perfeccionar la experiencia. Empleando a estudiantes de comunicación de la Universidad de Washington como consultores remunerados, el equipo realizó pruebas en el mundo real durante los "Primeros jueves gratuitos". Estas pruebas permitieron al equipo modificar la exposición en tiempo real, abordando desde problemas de fluidez hasta ajustes de contenido.

Integración de RFID

Los pasaportes equipados con RFID debían interactuar con sensores en cada punto de paso para leer las selecciones de los visitantes y proporcionarlas cuando fuera necesario. Desde su concepción hasta su ejecución, estos pasaportes debían funcionar sin esfuerzo a pesar de la ausencia de desarrolladores de software.

Construir una comunidad a través de la tecnología

Una de las características más destacadas del punto de ruta final fue su capacidad para publicarse en línea, lo que permitió que la exposición se extendiera más allá de su espacio físico. Los visitantes podían ver cómo sus contribuciones pasaban a formar parte de la gran "Estación Espacial del Museo del Vuelo" en tiempo real, accesible a través de cualquier navegador web. Esta funcionalidad en línea permitió tanto a los asistentes como a los usuarios remotos explorar los datos recogidos, fomentando un sentimiento de conexión y colaboración a escala mundial.

Por qué Intuiface marcó la diferencia

Desarrollo rápido y flexible

Desarrollar con Intuiface se tradujo en plazos más cortos, incluso al integrar funciones sofisticadas. El equipo pudo adaptarse a los resultados de las pruebas de usabilidad sin necesidad de una revisión completa, lo que garantizó el lanzamiento de la exposición en la fecha prevista.

Conectividad Hardware sin fisuras

Con Intuiface, las integraciones de hardware , como las de los sensores RFID de Nexmosphere, funcionaron a la perfección. Los visitantes interactuaron sin esfuerzo, desde escanear sus pasaportes hasta ver los datos visualizados en grandes pantallas táctiles.

Perspectivas de futuro basadas en datos 

La capacidad de Intuiface para recopilar datos de los usuarios a partir de la selección de waypoints tenía una doble finalidad. En primer lugar, enriqueció la experiencia de cada visitante al permitir la perspectiva de grupo presentada en el punto final. En segundo lugar, proporcionó al Museo información para racionalizar la exposición antes de su lanzamiento y dar forma a la estructura y función de futuras exposiciones, impulsando la mejora continua.

Ampliar la experiencia más allá del recinto 

Intuiface permite trasladar a la web las experiencias que se viven en los museos, ampliando su alcance más allá de las ubicaciones físicas. Con sólo pulsar un par de botones, las imágenes y los datos del quinto waypoint se hicieron accesibles en el sitio web del museo. Esto anima a los nuevos visitantes a explorar el museo y recompensa a los que ya han participado proporcionándoles un acceso continuado a los contenidos.

El impacto de "Más allá de la Tierra"

Mayor participación de los visitantes

La exposición se convirtió en una de las atracciones más populares del Museo del Vuelo, marcada por una interacción sin precedentes entre los visitantes. Los asistentes no se limitaban a observar; formaban parte de la historia.

Éxito mensurable

Por primera vez, contadores de personas controlaron parámetros como el número de visitantes y el tamaño de los grupos. Estos datos validaron el diseño de la exposición y demostraron su atractivo.

Plan para futuras exposiciones

El éxito de las pruebas de usabilidad y la flexibilidad con Intuiface ha sentado un precedente para la forma en que el Museo aborda los nuevos proyectos. Ya sean permanentes o temporales, las futuras exposiciones seguirán este enfoque centrado en el visitante.

Legado de innovación

Incluso después de que concluya la exposición "Home Beyond Earth", algunas de sus partes seguirán vivas. Los quioscos interactivos y las herramientas digitales podrán integrarse en la colección permanente del Museo, garantizando así la continuidad de su impacto.

Una visión de futuro

La historia de "Home Beyond Earth" es una historia de posibilidades, no sólo para la vida en el espacio, sino también para la forma en que los museos utilizan la tecnología para conectar con los visitantes. El Museo del Vuelo está reinventando la narración utilizando herramientas como Intuiface para combinar educación, curiosidad y diversión.

No es sólo una historia de éxito; es una invitación. Para las organizaciones que están pensando en su próxima gran idea, la pregunta no es si pueden hacer algo innovador. La pregunta es: ¿por qué esperar?

Con las herramientas adecuadas, puedes crear el futuro.

"Home Beyond Earth" en el Museo del Vuelo
El Museo del Vuelo es el mayor museo aeronáutico y espacial independiente y sin ánimo de lucro del mundo. Con más de 175 aviones y naves espaciales, decenas de miles de artefactos, millones de fotografías raras, docenas de exposiciones y experiencias, y una biblioteca de categoría mundial, el museo y su gente dan vida a la increíble historia del vuelo de la humanidad.

Ver otros casos prácticos